martes, 6 de marzo de 2012

resumen


EL ETIQUETADO DE INSECTOS
La importancia para el entomólogo  tiene el etiquetado de los especímenes se basa en ser una fuente fundamental de información de las que el investigador va a sacar una serie de datos imprescindibles para el conocimiento de las características biológicas de cada uno de los especímenes a estudiar.
El espécimen y el etiquetado constituyen una unidad de estudios que es la que da valor material; si esta unidad se rompe no estaríamos hablando de una colección científica de insectos si no  de otra cosa que no tiene nada que ver  con la entomología.
La etiqueta entomóloga debe contener una información escueta pero precisa veras y sobre todo que ajuste a los criterios que habitualmente se utilizan, ya que eso facilita la uniformidad tanto del almacenaje de datos de datos como su estudio estadístico.
En el momento actual debe llevar como mínimo dos etiquetas en una en la que se recoja la información de la captura y la otra que se recoja la identificación del material. Hay ocasiones en las que podemos desconocer algunos de los datos como las coordenadas y la altitud o simplemente por las dimensiones de las etiquetas no quepan. Hay dos observaciones finales que son interesantes en primer lugar tratar que los datos estén escritos  por una cara de la etiqueta ya que así se tendrá la vista de la información.
En la etiqueta de captura  deben de ir localidad, fecha de captura y colector o legatario.  y Se deben contar de los siguientes pasos  en la etiqueta de determinación como son: genero, especie, autor, persona que determino la determinación y año.


 500 MILLONES DE AÑOS DE EVOLUCIÓN: ONICÓFOROS, LOS PRIMEROS ANIMALES QUE CAMINARON (ONYCHOPHORA)
Los onicóforos reciben en los textos el nombre de “gusanos aterciopelados” y en la vida real de gusanos o babosas.
Viven en lugares húmedos o oscuros, principalmente bajo hojarascas, dentro de  microcavernas del suelo y bajo piedras, troncos podridos y bromelias a menudo a unos cuantos metros de cause de agua.
Se alimentan de pequeños invertebrados que capturan mediante una extraordinaria secreción gomosa  que sale a presión de la parte cefálica y que sirve también para defenderse de  sus depredadores invertebrados y vertebrados que incluyen aves reptiles  y serpientes.
Sus características comunes con anélidos y con artrópodos ha sido causa de muchas dudas sobre su ubicación filogenética.
El trabajo cladistico ha permitido rechazar el viejo concepto del grupo unirramia propuesto por la famosa investigadora británica sidney mantón.
Los primeros onicóforos fueron marinos. Los onicóforos primitivos  estuvieron cercanamente emparentados con los gusanos poliquetos, todavía tan comunes en el mar. Los primeros onicóforos habitaban las costas tropicales de canada, sus patas eran anilladas y mucho más largas que  las especies actuales. Tenían una armadura de placa frecuentemente espinosa, para protegerse de los tempranos depredadores del mar cámbrico.
La distribución geográfica mundial de los onicóforos refleja su gran antigüedad y ha sido detalladamente estudiada en lo que concierte a los patrones resultantes de la tectónica de placas y los derivados de factores climáticos.


1 comentario:

  1. Málaga Casino - Las Vegas - MapyRO
    Málaga Casino. 7.7/10/10. 김포 출장마사지 7:00 PM. 8.7/10. 7:30 PM. 9.7/10. 충청북도 출장샵 7:00 PM. 10.7/10. 7:30 정읍 출장안마 PM. 속초 출장안마 11.7/10. 안동 출장샵 7:30 PM. 12.7/10. 7:30 PM.

    ResponderEliminar